El repliegue, también conocido como retroceso defensivo, es un concepto que a menudo se subestima, pero que Damián Stazzone define como un punto innegociable en el futsal [05:07]. Como bien señala Emanuel Santoro en la charla, en la cancha hay más jugadores en movimiento que fuera de ella, lo que obliga a que la transición de ataque a defensa sea instantánea y colaborativa.
El repliegue no es simplemente correr hacia tu arco, es una decisión que nace de la voluntad del jugador [04:25]. Para Stazzone, en un deporte con cambios ilimitados, es inconcebible que un jugador no se repliegue y ayude a la marca. El jugador no debe ser «caprichoso» en este sentido, pensando que su labor se limita a la ofensiva.
Los puntos clave que destaca Santoro son:
- Correr es una Decisión: A diferencia de crear juego, que requiere talento y creatividad, correr es una acción que depende 100% de la actitud del jugador.
- La Clave no es Solo Correr, sino el Cómo: Es crucial entender no solo la necesidad de replegarse, sino también cómo y hasta dónde hacerlo correctamente [05:16]. Esto implica leer la jugada para posicionarse en el lugar adecuado y cerrar los espacios al rival.
- El Repliegue Evita el 1 vs 1: El repliegue es tan importante que, en muchas ocasiones, evita que tu equipo quede en desventaja en un 1 contra 1 [05:22], una situación defensiva que el atacante siempre buscará aprovechar.
En resumen, el repliegue es una muestra de compromiso y disciplina. Es la acción que define a un equipo sólido y organizado, capaz de transicionar rápidamente de un ataque fallido a una defensa efectiva. El jugador que domina el arte del retroceso se convierte en un pilar fundamental para la estabilidad del equipo.
Puedes ver la explicación de Damián Stazzone en el video a partir del minuto [04:50]: https://www.youtube.com/watch?v=ihJX7KpQ49I